martes, 24 de diciembre de 2013

Los Gatos

El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae . El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años , periodo superior al estimado anteriormente , que oscilaba entre 3500 y 8000 años .
En las lenguas romances los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus , palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que , en latín , eran llamados felis .
Hay docenas de raza , algunas sin pelo o incluso sin cola , como resultado de mutaciones genéticas , y existen en una amplia variedad de colores . Son depredadores por naturaleza , siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse . También son animales que pueden asimilar algunos conceptos , y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples .
Se comunican con gemidos , gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones , además del lenguaje corporal .
Se creía que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) es su ancestro más inmediato , pero evidencias genéticas recientes señalan una procedencia directa de los gatos domésticos actuales con los gatos salvajes del Medio Oriente .
Sin embargo , al tratarse de una subespecie puede intercambiar —y de hecho lo hace— material genético con otras subespecies de Felis silvestris . Se ha detectado hibridación con el gato mentés europeo . Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes . Está incluido en la lista 100 de las especies  exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión para la Conservación de la Naturaleza .
También , de forma excepcional , se han obtenido híbridos fértiles con gatos salvajes fuera de la especieF. silvestris ; en la década de 1960 la criadora Jean Mill comenzó un programa de cría cruzando gatos domésticos con un ejemplar hembra de Prionailirus bengalensis , obteniendo tras diversos cruces la actual raza de gato jabalí .


Las Serpientes

Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata , superorden de los Lepidosaurios , caracterizado por la ausencia de patas (la pitón mantiene diminutas extremidades fruto de su proceso evolutivo) y el cuerpo muy alargado. Se originaron en el período Cretácico .
Las serpientes se caracterizan por la ausencia de extremidades y cuerpo alargado . Algunas poseen mordeduras venenosas , como las cobras y las víboras , que utilizan para matar a sus presas antes de ingerirlas . Otras serpientes , como las boas y pitones , matan a sus presas por constricción .
Se reconocen más de 450 géneros  y de 3400 especies . Evidentemente , las serpientes derivan de algún tipo de lagarto , pero los detalles concretos de su origen no están claros
.

.


lunes, 23 de diciembre de 2013

Los Perros

El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos , que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus) . Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que , gracias al proceso de domesticación , el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos , en este caso el almidón .Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza . Posee un oído y olfato muy desarrollados , siendo este último su principal órgano sensorial . En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años , con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años .
Se cree que el lobo gris , del que es considerado una subespecie , es el antepasado más inmediato . Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años , pero posiblemente desde hace 14 000 años . Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados ​​de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años . Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia , posiblemente en China ; sin embargo , es incierto si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces . Hay aproximadamente 800 razas —más que de cualquier otro animal— que varían significativamente en tamaño , fisonomía y temperamento , presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro . Tienen una gran relación con los humanos , para quien son animales de compañía , animales de guardia , perros de trabajo , perros de caza , perros de aguas , galgos de carrera , perros guía , perros pastores o perros boyeros por ejemplo . Con un número estimado de 400 millones de perros en los hogares de todo el mundo , es uno de los animales de compañía más populares , probablemente sólo superado por el gato
.

La Mantis

Mantis es un género cosmopolito de insectos mantodeos de la familia Mantidae que incluye la mantis religiosa , uno de los mantodeos más conocidos y frecuentes de Europa . La mantis es un insecto depredador fuerte , pero no es venenoso . La mantis religiosa puede cazar ratones , mariposas , pinzones cebras , ranas , serpientes de coral y demás insectos y animales que viven en pantanos y charcas . Tras el apareamiento , la hembra , de mayor tamaño , en algunas ocasiones se come al macho .


Los Lobos

El lobo (Canis lupus) es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros . El perro doméstico  (Canis lupus familiaris) se considera miembro de la misma especie según distintos indicios , la secuencia del ADN y otros estudios genéticos . Los lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por Norteamérica , Eurasia y el Oriente Mdio . Actualmente , por una serie de razones relacionadas con el hombre , incluyendo el muy extendido hábito de la caza , los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio .
Aunque está clasificada como una especie poco amenazada para su extinción , en algunas regiones, incluyendo la parte continental de los Estados Unidos de América , la especie está listada como en peligro o amenazada . Los lobos son cazados en muchas áreas del mundo por la amenaza que representan para el ganado , así como por deporte .
El lobo , que es un depredador , se halla en una gran cantidad de ecosistemas . Este amplio territorio de hábitat
donde los lobos medran refleja su adaptabilidad como especie , ya que puede vivir en bosques , montañas , tundras , taigas y praderas .

domingo, 22 de diciembre de 2013

Los Jabalís

El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos presente en Europa , aunque hay también subespecies en América , África y Asia . El jabalí se puede encontrar en la península Ibérica , donde su población es abundante y es considerado como pieza de caza mayor . Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión  Internacional para la Conservación de la Naturaleza .


Los Conejos

El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae , y el único miembro actual del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión internacionalpara la conservación de la naturaleza .